lunes, 17 de diciembre de 2012

                                actividades examen de informatica



martes, 4 de diciembre de 2012

                             
                  trabajo practico numero 4

1.-Definir los términos: INUNDACIÓN-DESASTRES NATURALES

  INUNDACIÓN: Es la ocupación por parte del agua, en zonas que habitualmente esta libre de esta. Puede ser producida por lluvias torrenciales, deshielo, subidas de mareas, o desbordamiento de ríos.
DESASTRES NATURALES: las enormes pérdidas materiales ocasionadas por eventos o fenómenos naturales como los terremotos, inundaciones, deslizamientos de la tierra, deforestación, contaminación ambiental y otros.
Los fenómenos naturales, como la lluvia, terremotos, huracanes o el viento, se convierten en desastre cuando superan un límite de normalidad, medido generalmente a través de un parámetro. Éste varía dependiendo del tipo de fenómeno, pudiendo ser el Magnitud de Momento Sísmico, la escala de Richter para movimientos sísmicos, la escala Saphir-Simpson para huracanes,



2.-Ubicar en un mapa de santa Fe,nuestra localidad(postearlo d internet)









3.-Bajar imagen satelital de nuestro pueblo y región,donde se indiquen rutas,diagrama del  la localidad.




































































lunes, 3 de diciembre de 2012

3)Qué clima posee el lugar? ¿Cuáles son sus caracterísiticas y cuál es el bioma que trae como consecuencia dicho clima y también descríbelo?


En el Valle de la Luna tiene clima desértico y una marcada oscilación térmica entre el día y la noche.

Las precipitaciones estivales son más frecuentes y la máxima promedio es de 3 mm. La temperatura máxima promedio es de 24,5º C y la mínima de 17,1º C. Poca lluvia que se produce generalmente en verano, fuertes vientos y temperaturas extremas.

4)¿Que caracterísiticas geomorfológicas(relieve) presentan ambos vallles

Parque provincial Ischigualasto:

Las particulares características geológicas, geográficas y climáticas han tallado un relieve de formas irregulares, caprichosas y extrañas, que no parecen propias del planeta Tierra, sino más bien de algún remoto planeta de la Vía Láctea.

Parque Talampaya:

El Cañón de Talampaya impacta por su poderoso porte, con sus imponentes paredones rojizos que se elevan a mas de 150 metros de altura, haciéndonos sentir diminutos cuando nos acercamos, y si elevamos la vista, también podremos admirar el vuelo de los cóndores desplegando sus alas como haciendo honores a este gigante rojo.
5)¿Por qué al Valle de Ischigualste se lo llama vulgarmente "Valle de la Luna" 
e ambos valles ?


Ischigualasto se llama este Parque Natural sito en la Provincia de San Juan.
Parece no haber acuerdo sobre el origen o significado del nombre. 
“Lugar de la muerte” dicen unos. “Lugar donde no existe la vida”dicen otros
.


Luna”.Cada cual con su creencia. O su interpretación.
Sin embargo es general y vulgarmente conocido como “Valle de la Luna “tal cual fuera bautizado en la década de los ´40, hace más de 70 años, cuando los primeros estudiosos descubrieron allí fósiles de Dinosaurios que hoy se exhiben en diversos Museos.


6)¿Cuál es el origen de ambos valles ?



Ischigualasto



En el período Triásico de la Era Mesozoica, esta región constituía un inmenso lago, rodeado de frondosa vegetación, que funcionaba como hábitat de una gran variedad y cantidad de especies. En la actualidad, todo lo que puede verse es desierto. Un enorme, magnífico y multiforme desierto.


Talampaya



El Campo de Talampaya Depresión fue descubierto por elgeólogo Alfrid Stasmed, en 1893.
Más de 70 años después, el Dr. Joaquín Frenguelli era capaz de arrojar nueva luz sobre los descubrimientos, proporcionando información importante atraer la atención de los geólogos y paleontólogos de todo el mundo.
Fósiles de animales y plantas, así como las capas geológicasanalizadasse remontan hasta el período Triásico de la eraMesozoica, hace unos 225 millones de años, cuando los reptilespropiedad de estas tierras.



 7)¿Qué formaciones se reconocen en el valle de Ischigualasto?




Formaciones:



Una esfinge




El hongo.


La cancha de bochas.


El Valle Pintado.


Formaciones geológicas:


Formaciones Talampaya y Tarjados: están presentes en el sector más occidental del Parque Ischigualasto y al este, a lo largo del Parque Talampaya en la provincia de La Rioja. Es un conjunto de rocas de color rojo parduzco.


Formación Chañares: está presente en la provincia de San Juan en el suroeste del Parque Ischigualasto, en contacto con las Formaciones Talampaya y Tarjados y al suroeste en el parque de Talampaya en la provincia de La Rioja. Es un paquete de rocas grises y blanquecinas, constituidas por areniscas y arcillas dejadas por los ríos que fluían al lago de Ischichuca.


Formación Ischichuca: está presente al noreste del parque, en contacto con el borde oriental de las Formaciones Talampaya y Tarjados.


Formación Los Rastros: aflora de norte a sur, al este de las Formaciones Chañares e Ischichuca.


Formación Ischigualasto: aflora de norte a sur en contacto con el borde oriental de la Formación Los Rastros. Está constituida por un paquete de rocas grises, blanquecinas y moradas, caracterizadas por una alternancia de areniscas que constituyen los paleoríos con sedimentos finos de llanura.


Formación Los Colorados: esta unidad aparece en el extremo oriental del parque Ischigualasto en la provincia de San Juan, recorriendo toda la cuenca en sentido norte sur en contacto con el borde oriental de la Formación Ischigualasto.


8) ¿Qué ríos recorren el lugar?




Ischigualasto
Hidrografía: 
La cuenca del Desaguadero está integrada por ríos de deshielo. Elrío San Juan es el de mayor caudal de toda la cuenca del Desaguadero. El río Jáchal proviene de La Rioja con un caudal importante.

9)¿Qué colors predominan?


Los colores que predominan son: 
·       Montículos de colores grises y ocres, que le dan esa apariencia lunar tan característica.
·       Suaves lomadas con capas de colores ocres, violáceos y gris ceniciento.
·        Es un conjunto de rocas de color rojo parduzco


10) ¿Qué vestimenta deberás llevarte?


Si se dice que el clima cambia en gran diferencia entre el día y la noche deberé llevar ropa de verano para el día  (mangas cortas, pantalones no tan largos ni corto, etc.) por si hace calor y ropa larga (mangas largar, campera, pantalón largo, etc.) para la noche por si hace frio




















lunes, 12 de noviembre de 2012

TRABAJO PRÁCTICO Nº 6: "Un asombroso Viaje a los Valles Encantado de Ischigualasto y Talampaya"

1)Postea un mapa que sen encuentren las Provincias de San Juan y La Rioja y luego en él ubica : el Valle de la Luna (o Valle de Ischigualasto ) y Talampaya.


2)En el mapa de la República Argentina marca el recorrido desde Chañar Ladeado hasta el lugar de llegada JARILLAS DE GUANDACOL.Identifica el número de las rutas que atravezaran.



3)Qué clima posee el lugar? ¿Cuáles son sus caracterísiticas y cuál es el bioma que trae como consecuencia dicho clima y también descríbelo?


4)¿Que caracterísiticas geomorfológicas(relieve) presentan ambos vallles
5)¿Por qué al Valle de Ischigualste se lo llama vulgarmente "Valle de la Luna" 
e ambos valles ?

6)¿Cuál es el origen de ambos valles ?


 7)¿Qué formaciones se reconocen en el valle de Ischigualasto?

8) ¿Qué ríos recorren el lugar?

9)¿Qué colors predominan?
10) ¿Qué vestimenta deberás llevarte?
11) Postea y pega imágenes representativas de ambos valles y escríbeles un epígrafe








12)¿Qué culturas prehispánicas habitaron el lugar? ¿Cómo se sabe?


trabajo practico nº6 Un asombroso Viaje a los Valles Encantado de Ischigualasto y Talampaya

1)Postea un mapa que sen encuentren las Provincias de San Juan y La Rioja y luego en él ubica : el Valle de la Luna (o Valle de Ischigualasto ) y Talampaya

trabajo practico nº6

lunes, 5 de noviembre de 2012

Trabajo practico nº5

Actividad 1
1) Construir con los datos que aparecen a continuación los siguientes climatogramas